viernes, 2 de noviembre de 2012

Proyecto violencia de género


Violencia de género y sexualidad.
Los alumnos de 7mo grado hemos comenzado el proyecto sobre violencia de género, que relacionaremos con cómo podemos analizar nuestros propios cambios y la sexualidad.
Comenzamos analizando casos puntuales de violencia de  género, que hayan tenido trascendencia en los medios de comunicación.
Luego ellos comentaron situaciones vividas por algún amigo/a que haya sentido que fue discriminación o violencia.
Realizamos el análisis sobre qué es violencia, qué es discriminar.
En paralelo intentamos a través del uso de Tic, poder plasmar en imágenes todo lo que compartimos sobre el tema, colocando  el énfasis en que estas imágenes pueden ayudar a concientizar a otros en nuestra sociedad.

Fundamentación:
La violencia es un tema que preocupa y asusta cada vez más, más aún en las escuelas porque no hay muros ni pared que permita evitar que ésta llegue a ellas. Más allá de la preocupación, los padres, maestros y alumnos sienten con frecuencia miedo e impotencia.
Hemos elegido este tema para dar énfasis a las estrategias para prevenir la violencia, así como reconocer los indicadores que permiten detectar tanto al agresor como a la víctima. Identificar las causas que conducen a la violencia, así como los factores detonantes nos llevará a actuar de manera efectiva e inmediata para poder disminuir el índice en nuestra sociedad.
Indagando sobre el tema hemos encontrado gran cantidad de informaciones precisas y muy relevantes para poder detectar a los grupos más vulnerables a la violencia y a las situaciones que lo llevan a los componentes a concretar el hecho.

DOCENTE: ALBA FUKS (CIENCIAS NATURALES)
                      FLORENCIA ARVIA (TIC)

GRADO: 7MO.
FECHA: OCTUBRE 2012

OBJETIVOS
 Que los alumnos tomen conciencia del rol de la mujer en la sociedad y sus valor
Identifiquen cambios y permanencias de los distintos sectores de la sociedad
Valorar la trayectoria de las mujeres de nuestra historia
Reconocer en nuestra cotidianeidad los signos que generan la violencia psíquica y emocional
Conocer distintas instituciones que abordan esta problemática
Explicar los argumentos de las películas y cortos que verán a través del proyecto

 CONTENIDOS
El respeto por la diversidad sexual y el rechazo por todas las formas de discriminación.
El reconocimiento entre igualdad de derechos entre  los  varones y las  mujeres.
El fomento de valores y actitudes relacionadas con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida, y la integridad de las personas, el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
Reconocimiento de la incorporación creciente de las mujeres al mundo del trabajo, la política y la vida pública     (voto femenino, derecho a elegir y ser elegida)
Selección de evidencias obtenidas de revistas, diarios, películas y documentales de la época, analizando testimonios orales, elaboración y realización de entrevistas

Actividades:
Algunas definiciones que ayudan a tratar el tema:

¿QUÉ ES LA  VIOLENCIA?
La violencia se define como un acto intencional, que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otra persona. Casi siempre es ejercida por las personas de mayor, jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra el propio individuo,
La violencia inhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles. Cuando se habla de violencia lo primero que viene a la mente es el maltrato físico, sin embargo, la violencia también puede ser emocional o psicológica.
La violencia adopta diferentes maneras de expresión que pueden variar desde una ofensa verbal hasta el homicidio. En términos generales, existen cinco tipos de violencia que no son mutuamente excluyentes, es decir, se puede manifestar más de uno al mismo tiempo, de diversas maneras y en diferentes esferas, tanto de la vida pública como privada.

Tipos  de Violencia
Violencia Verbal: Incluye los insultos, los gritos, las palabras hirientes a ofensivas, las descalificaciones, las humillaciones, las amenazas, los piropos que causen molestia, etc.
Violencia psicoemocional_ Son todas aquellas actitudes que dañan la estabilidad emocional, disminución o afectación de la personalidad. Ejemplos:Intimidaciones, amenazas, acciones devaluatorias y acciones de abandono
Es todo acto que se compruebe que ha sido realizado con la intención de causar daño moral. Provocan gran ansiedad y angustia, siendo irreparables.

Violencia económica: Es una de las formas más sutiles de violencia, que consiste en el castigo a través del control de dinero o de los bienes materiales.

Violencia Física: Son aquellos actos de agresión intencional en la que se utiliza cualquier parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia, con la finalidad de sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de otra persona, generalmente más débil encaminado a su sometimiento y control. Incluye los empujones, bofetadas, puñetazos, puntapiés, etc. Este tipo de violencia muchas veces deja cicatrices, enfermedades que duran toda la vida, lesiones leves y !o severas a incluso puede causar la muerte.
Violencia Sexual: Son conductas cuyas formas de expresión dañan la intimidad de la persona, no importando su edad ni sexo. Se realiza contra cualquier persona sin su consentimiento, vulnerando la libertad y dañando su desarrollo psicosexual, generando inseguridad, sometimiento y frustración.
Violencia de Género Es definida como todo acto violento que incluye una relación asimétrica de poder, donde se discrimina a una persona por su sexo, se ejercen amenazas, coerción o privaciones arbitrarias de la libertad (ya sea que ocurran en la vida pública o en la privada), que tengan como consecuencia un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer a hombre por el sólo hecho de serlo. Sectores socialmente maltratados: Mujeres, Niñas y niños, Adultos y adultas mayores, Personas con necesidades especiales, indígenas, Homosexuales y lesbianas, Jóvenes, Personas con alguna adicción

Algunos artículos que trabajaremos:
Violencia de género.
1) Diario: Página 12  Lunes, 21 de febrero de 2011  Por Mariana Carbajal

Cuando piropear se confunde con la agresión

Se llama Ihollaback, nació en Nueva York y ya tiene cadena en varias ciudades del mundo. “No es una campaña contra los hombres”, aclara la representante local, Inti María Tidball-Binz. “No todas las mujeres lo percibimos como un halago.

Hay piropos que despiertan una sonrisa o pueden sonar como una agradable caricia. Pero otros llegan a atemorizar, agredir y lastimar a sus destinatarias.. Desde hace algunos años empezó a surgir un movimiento internacional, en distintas ciudades del mundo, a través de la web, contra comentarios libidinosos de ese tenor, pronunciados generalmente por varones en la vía pública. Hace pocas semanas, Buenos Aires se sumó a esta iniciativa que busca combatir el “acoso verbal callejero”, por considerar a los piropos libidinosos y lascivos como “violencia invisible” hacia las mujeres. “No todas las mujeres los percibimos como un halago o algo positivo, sino que muchas los experimentamos como un acto sumamente agresivo y desagradable”, explicó a Página/12 Inti María Tidball-Binz, gestora del sitio http://buenosaires.ihollaback.org donde, al igual que sus gemelos de otras latitudes, invita a contar experiencias de piropos que no fueron bienvenidos y promueve reaccionar ante lo que define como otra forma de violencia de género. El sitio también apunta a combatir los comentarios y actitudes discriminatorias que tienen lugar en la vía pública hacia personas trans y parejas del mismo sexo. Hay grupos en Facebook contra el acoso callejero. La movida también se puede seguir por Twitter.
“No es una campaña contra los hombres”, se encarga de aclarar pronto Tidball-Binz. Es curadora de arte, tiene 29 años y vive en el barrio porteño de San Telmo. En enero se le ocurrió abrir la versión porteña dehttp://ihollaback.org, el movimiento internacional contra el acoso callejero. A través de esa plataforma, distintas campañas locales están conectadas. En Estados Unidos, donde nació esta iniciativa, hay sitios de las ciudades de Nueva York, Baltimore, Filadelfia, Houston y Atlanta, entre otras. Uno de los últimos sitios abiertos corresponde a la ciudad de El Paso, en el estado de Texas, cercana a la mexicana Ciudad Juárez, conocida internacionalmente por el alto índice de crímenes sexuales de mujeres. Inglaterra, Francia y República Checa también tienen una versión en la web de Ihollaback, donde decenas de mujeres cuentan sus experiencias de acoso callejero. “Algunos amigos me han dicho si no estoy exagerando. Es cierto, puede haber piropos lindos. Pero las personas que han vivido situaciones de violencia de género pueden sentirlos como una amenaza. También me interesa reconocer el acoso que sufre gente transexual o gay en la calle. Me pregunto: ¿cuánta gente encontró el amor de su vida diciéndole un piropo en la calle a otra? No creo que muchas. Uno de los objetivos es que quien pretenda decir un piropo se dé cuenta de que no siempre esa frase es recibida como algo agradable”, agregó Tidball-Binz.
Por el momento hay doce sitios en el mundo, pero en abril, adelanta Tidball-Binz, se unirá una treintena más. En el Distrito Federal mexicano hay también un movimiento contra el acoso verbal callejero, pero no tienen sitio: está en Facebook, en http://www.facebook.com/atrevetedf. “Ihollaback reconsidera la idea de pensar globalmente y actuar localmente. El acoso callejero es internacional, no es algo ‘latino’ o ‘porteño’, y así trabajamos juntas para resolverlo de una manera muy local y muy personal”, explicó Tidball-Binz. En Nueva York promueven sacar una foto con el teléfono celular al acosador y subirla a la web. Tidball-Binz cree que esa propuesta puede excluir a quienes carecen de esa tecnología: ella promueve responderle al piropeador agresivo.

2) El Ku Klux Klan quema a una joven negra en Louisiana
POR ANA BARON (CLARÍN 2012)
Está en gravísimo estado. Tres encapuchados la rociaron con un líquido inflamable y le prendieron fuego. Sucede a dos semanas de las elecciones. Los grupos racistas crecieron 755% desde 2008.
WASHINGTON. CORRESPONSAL - 24/10/12
Tiene la mitad de su cuerpo quemado y su estado es gravísimo. Fue atacada por tres hombres que tenían sus cabezas cubiertas por capuchas blancas en forma de cono. La rociaron con un líquido inflamable. La prendieron fuego y huyeron, dejando inscriptas en el capot de su auto las siglas del temible Ku Klux Klan (KKK) y un insulto racial.
Las autoridades de Louisiana todavía no han podido determinar quiénes son los tres agresores de Sharmeka Moffitt, una joven negra de 20 años. Pero el incidente recuerda las peores épocas del racismo en el sur de Estados Unidos, cuando miembros del Ku Klux Klan ahorcaban o quemaban vivos a los que llamaban despectivamente “nigers”. Más aún, es un indicador de cómo, desde que Obama se transformó en el primer presidente afroamericano, el racismo y el número de crímenes de odio se multiplicó.
De acuerdo a las estadísticas que maneja el Southern Poverty Law Center, una organización no gubernamental que investiga los casos de racismo y crímenes de odio en el seno de la sociedad estadounidense, desde el triunfo del líder demócrata hasta ahora el número de grupos racistas, extremistas y antigobierno aumentó de 149 a 1.274 en el 2011, es decir, un alza del 755% .
Otis Chisley, el presidente de la NAACP (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color), un grupo que lucha por los derechos civiles de los negros, dijo que había estado en contacto con la familia de la joven víctima y que estaba esperando que la investigación avanzara para “sacar conclusiones sobre lo ocurrido.” Reconoció, sin embargo, que el racismo y el KKK sigue siendo parte de la vida cotidiana de Louisiana. “Es algo prevalente aquí”, dijo.

3) Salta Diario El Tribuno
Claudia Vilte: “Cuando nos cierran las puertas también es violencia de género”
Claudia Vilte es una cantora salteña. Así, sin más, cantora y salteña. Nació con el arte de la música en sus venas y la sensibilidad de los compositores para plasmar en letras sus sentires. Asegura que no le interesa la fama ni la locura de la competencia sino que su canto es espiritual y sincero.
Siempre se la relaciona con el canto y la guitarra, pero es también docente de Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad Nacional de Salta. Grabó varios discos, trabaja en el armado de otros, canta, escribió dos libros, y nadie debería sorprenderse si en enero la televisión la muestra en Cosquín (ya anduvo por esos escenarios en el invierno).
Por esto y por muchas cosas más, hoy Dice lo suyo, Claudia Vilte.

¿Cómo te resulta este trabajo de cantar y andar por los escenarios siendo mujer?
Para las mujeres todo sigue siendo difícil.
Se ve la primacía de los hombres en festivales y espectáculos. Acaba de cumplirse un aniversario de la muerte de Alfonsina Storni, una luchadora incansable por el espacio de su poesía. Mirá desde cuándo venimos en esta lucha desigual.

Acá en el norte, sobre todo en Salta todavía se le cierran muchas puertas a las mujeres de la cultura. Todo cuesta más, es doble esfuerzo. Muchas veces no importa si sos o no talentosa, prima que sos mujer. Por eso yo soy bastante independiente. Para mí la música es como la ropa que llevo puesta, es escribir, grabar, quizás trascender con mis canciones porque algún artista cante mis temas. A mí no me convocan para festivales, siempre son los mismos, pero siento que eso no me opaca, yo tengo mi propia luz. Por eso, las veces que me moví hice cosas, si no hice más es porque no hice tanto esfuerzo. Es que hay que entender que la violencia de género no solamente es la mujer golpeada. Cuando se nos siguen cerrando puertas también estamos ante violencia de género. Pensemos en Alfonsina, en Lola Mora, en Violeta Parra. Miremos alrededor nuestro ahora, mirá el caso de la nena Vanina Yapura Alderete... con todo lo que le pasó a su mamá, que nadie la escuchó, mirá a lo que se tiene que someter ella ahora por unos cuantos pesos que jamás le van a devolver a su mamá y hermanitos. Es como que hubiéramos nacido para aguantar... no más. Claro que me gustaría que haya cambios, pero mientras tanto, hay que seguir por la vida y por eso yo tengo unas palabritas que siempre me acompañan: el show debe continuar...

4) Jessica Biel, discriminada por ser bella
La actriz asegura que algunas veces no le han permitido hacer audiciones en Hollywood por su aspecto
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2009
La actriz estadounidense Jessica Biel reveló que por ser bella enfrentó problemas de discriminación en Hollywood, pues ni siquiera le permitían participar en audiciones.
De acuerdo con la página foxnews.com, a Biel su belleza física no le ha abierto puertas en el mundo de la farándula, sino todo lo contrario.
"Realmente es un problema, tengo que ser sincera. Sólo quiero una oportunidad. Si no te gusta la audición, no me contrates. Pero si ni siquiera deseas que me vean, eso sí que duele", detalló la joven de 26 años.
La novia de Justin Timberlake detalló lo anterior en una entrevista para la publicación Allure en la que también dijo que le gustaría obtener papeles como los de sus contemporáneas, Scarlett Johansson y Natalie Portman.




Trabajamos con las siguientes fichas:

FICHA 1
Todos los seres humanos crecemos desde que nacemos hasta los 18 o 20 años, pero no lo hacemos del mismo modo. Hay diferencias entre las chicas y los chicos; el crecimiento no es uniforme para todos y todas y esto depende de muchos factores, por ejemplo: la alimentación, el buen dormir, la altura de los papás y mamás y la de los abuelos y abuelas...
La época en la que dejás de tener cuerpo de niño o de niña, se llama pubertad. En este momento, tus órganos reproductivos empiezan a producir células sexuales (óvulos y espermatozoides), y comenzás a pensar y a
sentir de modo diferente.
Generalmente, entre los 10 y 11 años, las chicas crecen más rápido que los varones. Por eso, a los 12 o 13
suelen se más grandes que sus compañeros de la misma edad. Luego, les llega el turno a los varones, que igualan
a las chicas; eso sucede alrededor de los 15 años.
Estos cambios corporales van acompañados de cambios afectivos. Si te sentís más rebelde, te querés vestir
y hablar diferente, pensás y sentís cosas diferentes al mismo tiempo, querés ser más independiente, pero a la vez te pone inseguro tomar decisiones…no te preocupes. Eso quiere decir que estás atravesando por un período de cambios también en tus formas de sentir o actuar. Esta etapa de tu vida es la adolescencia.

FICHA 2: Caracteres sexuales primarios y secundarios (PÁG. 65)  apoyo además del manual de Ciencias Naturales

Actividad: Proyecto de vida: adolescencia y sexualidad (dos clases)

En la actividad anterior, hemos trabajado acerca de los cambios en la pubertad, que abre, entre otras cuestiones,
la posibilidad biológica de ser madres y padres. Pero los cambios que suceden a lo largo de la vida, como
también vimos, no son solamente físicos sino también psicológicos y sociales. El pensamiento, las emociones y
la capacidad de decidir también requieren un tiempo de desarrollo. En este sentido, la posibilidad biológica de engendrar no alcanza para tener un hijo. Para ello, se requiere tener un proyecto de vida en común, basado en
el amor, el respeto y el asumir con responsabilidad la crianza de los hijos.
En su Ética para Amador, Fernando Savater escribió a su hijo de 15 años:“No somos libres de elegir lo que nos pasa pero sí de qué hacer con eso que nos pasa”.

Se  plantaré la actividad a partir de las siguientes frases, donde  proponemos una serie de situaciones que dan cuenta de proyectos de vida de diferentes preadolescentes:

—Yo soy Adrián, y en la zona donde vivo no hay escuela secundaria. A mí me gustaría seguir estudiando…
y estoy viendo cómo hacer.”
—Soy Fabiana y estoy contenta porque ya casi termino la primaria. Voy a extrañar un montón a mis
compañeros y la escuela, pero estoy contenta de crecer.  Estamos organizando un viaje de egresados.
Ese es mi futuro más cercano. También estoy pensando en ir con dos compañeras a averiguar por las
vacantes en una escuela técnica cerca de mi casa; cuando sea grande quiero ser ingeniera…

—Soy Natalia y en la zona de monte donde vivo una asociación comunitaria está organizando un
emprendimiento de turismo rural. Yo quiero trabajar con ellos el día de mañana…

—Yo soy Fernando y, como dice la canción, “quiero tocar la guitarra todo el día, y que la gente se enamore
De mi voz”. Mi viejo me dice que todo bien, pero que además tengo que estudiar.

—Yo soy Florencia y estoy terminando la primaria en una escuela rural. Me gusta trabajar en la huerta,
pero cuando sea grande quiero ser maestra…

—Soy Martín y estoy un poco triste por mi hermana. Tiene 14 y va a tener un bebé. Los vecinos me dicen: estate contento que vas a ser tío…pero a mí me da cosa porque ella es chica para ser mamá…
Mi mamá y mi abuela la van ayudar y no va a dejar el colegio, pero se va a perder de estar con sus amigas, de ir al baile…Yo voy a tener hijos pero cuando sea grande. Si tengo una novia, me voy a
cuidar…


Analizamos  partir de una guía con las siguientes preguntas:
1. ¿A alguien de este grupo le pasa algo parecido a los chicos y las chicas de las historias que leyeron?
2. ¿Por qué les parece que todos los chicos y las chicas hablan de seguir estudiando?
3. ¿Qué otras cosas, además de las que cuentan estos chicos y chicas, les gusta hacer a ustedes?
4. ¿Qué cosas les parece que tienen que hacer los chicos y las chicas de su edad en los próximos cinco años?
5. ¿Qué cosas se imaginan haciendo ustedes dentro de diez años?
6. ¿Qué opinan del relato de Martín?

En la puesta en común del trabajo grupal—y a partir de las respuestas de los chicos y las chicas—enfatizaremos las razones que hacen conveniente postergar la decisión de un embarazo en la adolescencia, en términos de lo que se pierde, tanto para el padre como para la madre adolescente, como para el bebé o la beba.
Para finalizar esta actividad, podemos proponer a los chicos y las chicas que, teniendo en cuenta las conclusiones a las que arribaron, escriban una carta para sí mismos en la que describan su proyecto de vida: ¿Cómo se ven dentro de diez años?

Actividad: ¿Qué es la belleza? ¿Quién la establece?

El siguiente es un texto de apoyo que los grupos pueden utilizar para desarrollar su trabajo:

Existen ciertos modelos o estereotipos de personas perfectas que circulan en la sociedad, y que nos hacen querer vernos como ellos y ellas: cuando encendemos el televisor, cuando leemos una revista, cuando miramos los carteles de publicidad en la calle.
Un estereotipo es, según el diccionario una imagen socialmente compartida muy simplificada y con pocos detalles, carente de fundamento científico, con que se pretende definir, caracterizar y calificar a un pueblo, un grupo social, una etnia, un grupo de edad, etc.
El problema con estos estereotipos de belleza de personas exitosas y populares, es que si no tenemos esos atributos, no nos sentimos valiosos y valiosas, no nos aceptamos como somos y tratamos de cambiar u ocultar nuestra apariencia o características propias. Además, muchas veces resulta perjudicial para nuestra salud.
Además, los estereotipos nos impiden percibir y valorar las diferencias que hay entre nosotros y que nos
convierten en personas únicas .En esta diversidad hay una gran riqueza sobre la que es importante reflexionar.
Esto nos va a permitir valorar las posibilidades y características que tiene cada persona.
Después de todo, la felicidad y el amor no están relacionados con cuerpos y rostros ideales, sino con la posibilidad
de establecer vínculos sinceros con los y las demás.

Para finalizar la actividad, podemos exponer y comentar el trabajo realizado por todos los grupos, y plasmar las conclusiones bajo la forma de un afiche publicitario que quiebre con los modelos estereotipados de belleza e involucre valores como la solidaridad, el compañerismo, el respeto, entre otros.

Actividad :
Hablemos de VIH/sida en la escuela
Analizaremos: ¿Qué significa las siglas SIDA? ¿Cómo actúa el sistema inmunologico? ¿Qué  causa el SIDA? ¿Qué es el VIH? ¿Es lo mismo VIH quee tener SIDA?  ¿En qué fuidos del cuerpo se encuentra? Prevención. Contagio.
Fuente: Pág. 71 y 72 cuaderno ESI
Manual que utilizan los alumnos



Trabajaremos con la unidad N° 6 del Manual 7 Aique Ciudad de Buenos Aires
Función biológica de la reproducción
Genética humana
Caracteres sexuales primarios y secundarios
Enfermedades de transmisión sexual
De la fecundación al nacimiento.

SÓLO PUEDE SER UTILIZADO EL PROYECTO CON PREVIO PERMISO DE NUESTRA ESCUELA (ESC. 10 D.E. 7)

Fuentes:
1) En mayo 2008, el Consejo Federal de Educación aprobó los lineamientos curriculares Nacionales, entre estos están los contenidos a enseñar.
2) Serie cuadernos del ESI (Educación Sexual Integral para la  Ed. Primaria)

3) Campaña “Amor es sin violencia” para la prevención de noviazgos. México 2002
4) Videos de campañas de violencia de género:
http://www.youtube.com/watch?v=asmPJ5pDms4&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=bAHkjZuxOJg&feature=relmfu

5) Trabajaremos  con la unidad 6 del manual de Ciencias Naturales 7 Aique Primaria. Ciudad de  Buenos Aires


Producción  de los alumnos de 7mo grado




No a la violencia de género on PhotoPeach